BLOG DE PSICOLOGÍA
“Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”

Apego, dependencia emocional y vinculación adulta
Apego, dependencia emocional y vinculación adulta31 de Julio de 2015Los seres humanos desarrollamos nuestras capacidades afectivas desde que nacemos. A través del llanto, la risa, etc. vamos estableciendo vínculos con nuestros padres, que nos proporcionan protección y...

Evitación de los eventos internos
Los pensamientos son fenómenos mentales muy complejos que pueden clasificarse en diversos tipos: imágenes o frases, recuerdos o planes, preocupaciones, deseos, juicios, reglas, …
Cada pensamiento tiene además una serie de asociaciones con otros conceptos, con emociones, sensaciones e impulsos para la acción.

La esquizofrenia como desorden mental
Todo el mundo “opina” sobre la normalidad o no de las conductas que realizan los niños. La mayoría de las personas tiene una idea de cuáles son los límites que no deben sobrepasarse. Además, existe una dura sanción social para aquellos que sobrepasan dichos límites. Aun así, en unas ocasiones aciertan de manera sorprendente con su criterio de “conducta no normal” y otras veces se equivocan profundamente.

7 pasos psicoterapéuticos para tratar el estrés postraumático
Se llama estrés postraumático a la aparición de varios síntomas debidos a la exposición a un estresor importante.
La capacidad que tiene el sujeto de negar o afrontar el hecho traumático, es lo que puede llevar a un posible trastorno o no respectivamente. Lo importante es la reacción de la persona y no las características del acontecimiento traumático.

Enuresis: ¿Tu hijo se hace pis en la cama?
Enuresis se define como el flujo de orina durante la noche sin lesiones que justifiquen este hecho y a una edad mayor a tres años. Dentro de la misma definición hay niños que lo hacen con más frecuencia o con menos frecuencias. El tratamiento ha de ser el mismo para ambos casos y hay que observar cuales pueden ser las causas de esto.

Somatización: Cuando tu cuerpo habla lo que tú no puedes
Somatizar hace referencia a un dolor o malestar físico, cuyo origen es psíquico. Aunque se desconocen los mecanismos exactos que causan estos síntomas, se puede afirmar que cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada por situaciones psíquicamente dañinas, creando ansiedad, y angustia, éstas pueden representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas.

La Inteligencia Emocional
Las emociones tienen un papel fundamental en cómo actuamos y cómo vemos la vida. Según la Organización Mundial de la Salud, antes de los catorce años, el 20% de nuestros niños padecerá un trastorno mental. El 5% de las adolescentes padecen anorexia o bulimia nerviosa por no aceptarse como son.

Placebo y el efecto Placebo
El efecto placebo es el conjunto de consecuencias positivas sobre la salud que produce la administración de un placebo. El placebo es capaz de provocar efectos beneficiosos sobre la salud en ciertos individuos enfermos. Hay placebos de todo tipo y cuanto más espectaculares sean mejor funcionan.

Cómo identificar nuestros pensamientos automáticos negativos
Los esquemas cognitivos se definen como reglas específicas que gobiernan el procesamiento de la información (disparan un determinado tipo de pensamientos) y, por extensión, la conducta. Éstos pueden estar activados (por circunstancias ambientales negativas) o estar inactivos (latentes: cuando las circunstancias son favorables)

¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta a 2-8% de los escolares. Hay más niños que niñas con este trastorno y frecuentemente su aprendizaje de lectura y escritura es mas costoso. Es un trastorno hereditario.
Si no detectamos dislexia a tiempo puede ser un factor de abandono escolar.