Enuresis: ¿Tu hijo se hace pis en la cama?

19 de Junio de 2015

Son muchos los niños y no tan niños que se hacen pis en la cama, se nombra enuresis y se define como el flujo de orina durante la noche sin lesiones que justifiquen este hecho y a una edad mayor a tres años. Dentro de la misma definición hay niños que lo hacen con más frecuencia incluso varias veces a la noche o con menos frecuencias, varias veces al mes.

En realidad, el tratamiento debe ser el mismo, y hay que observar cuales pueden ser las causas de esto.  Hay familias que piensan que puede ser hereditario, y esto influye en cómo se afronta la enuresis.

No debemos hacer de la enuresis un gran problema. ¿Qué debemos hacer? Debemos actuar, que el niño tenga el control lo antes posible.

El niño debe ser capaz de detectar los mensajes que nos manda la vejiga, debe aprender a hacer pis cuando la vejiga emita poca presión. Para ello, hay que ejercitar los músculos y los esfínteres.

Debemos hacer que frene el pis cuando está orinando de una manera voluntaria, que espere un poquito y continúe haciendo pis. Esto es un ejercicio del esfínter.

Debemos hacer que aguante durante el día, cuando nos diga que se hace pis, para que esa sensación la detecte y la transfiera al sueño y además, para que ejercite su vejiga. En muchas ocasiones, nos hacemos pis y tenemos que aguantar esa sensación a lo largo del día porque las circunstancias del momento no nos permiten ir al aseo.

Como podemos observar, parece algo muy sencillo pero no lo es. Hay que tener en cuenta todos los factores anteriores.

¿Qué no debemos hacer?

  • No debemos castigar a los niños por lo sucedido la noche anterior. Pero, por supuesto, tampoco es bueno  ser permisivo  con este asunto. Hay que acabar con la enuresis.
  • Debemos evitar los pañales, si ya se quitaron en su momento no hay que volver a ellos.
  • No debemos restringir los líquidos, de hecho debemos darle al inicio del día más líquido y que su vejiga se vaya haciendo un poquito más resistente.
  • No debemos medicarlos ni darles infusiones, ya que estas cosas no corrigen el mecanismo interno que es lo verdaderamente importante.
  • ¿Qué debemos hacer?

  • Lo llevamos diciendo desde el inicio aumentar la capacidad de la vejiga, hablar del tema con el niño con naturalidad y motivarle para que deje de hacerlo en la cama, ya que si lo hace no puede ir a casa de los primos, amigos…
  • Jugar con el esfínter para fortificarlo, también se puede utilizar aparatos que detectan la humedad y despiertan al niño para que haga pis en el baño. Ya que cuando el aparato detecta la primera gota, el niño se despierta y se cierra el esfínter y le ayuda a continuar en el baño. Poco a poco el niño se despertara cuando tenga esa sensación y conseguirá eliminar la enuresis.
  • También se puede realizar un calendario, (días húmedos, días secos) donde el niño rodee qué ha pasado la noche anterior y tenga un refuerzo cuando consiga días secos. ( economía de fichas).
  • Todo tiene solución con esfuerzo de todos.

    Sandra Millán |  Psicóloga en Madrid

    sandramillan@psicologiamentae.com

    Enviar comentario

    Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

    Privacy Settings saved!
    Configuracion de Privacidad

      Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


    • wordpress_gdpr_allowed_services
    • wordpress_gdpr_cookies_allowed
    • wordpress_gdpr_cookies_declined
    • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
    • PHPSESSID
    • cpsession
    • et-pb-recent-items-colors
    • timezone
    • wordpress_test_cookie

    Rechazar todos los servicios
    Acepto todos los servicios