19 de Junio de 2015
Son muchos los niños y no tan niños que se hacen pis en la cama, se nombra enuresis y se define como el flujo de orina durante la noche sin lesiones que justifiquen este hecho y a una edad mayor a tres años. Dentro de la misma definición hay niños que lo hacen con más frecuencia incluso varias veces a la noche o con menos frecuencias, varias veces al mes.
En realidad, el tratamiento debe ser el mismo, y hay que observar cuales pueden ser las causas de esto. Hay familias que piensan que puede ser hereditario, y esto influye en cómo se afronta la enuresis.
No debemos hacer de la enuresis un gran problema. ¿Qué debemos hacer? Debemos actuar, que el niño tenga el control lo antes posible.
El niño debe ser capaz de detectar los mensajes que nos manda la vejiga, debe aprender a hacer pis cuando la vejiga emita poca presión. Para ello, hay que ejercitar los músculos y los esfínteres.
Debemos hacer que frene el pis cuando está orinando de una manera voluntaria, que espere un poquito y continúe haciendo pis. Esto es un ejercicio del esfínter.
Debemos hacer que aguante durante el día, cuando nos diga que se hace pis, para que esa sensación la detecte y la transfiera al sueño y además, para que ejercite su vejiga. En muchas ocasiones, nos hacemos pis y tenemos que aguantar esa sensación a lo largo del día porque las circunstancias del momento no nos permiten ir al aseo.
Como podemos observar, parece algo muy sencillo pero no lo es. Hay que tener en cuenta todos los factores anteriores.
¿Qué no debemos hacer?
¿Qué debemos hacer?
Todo tiene solución con esfuerzo de todos.
Sandra Millán | Psicóloga en Madrid