BLOG DE PSICOLOGÍA
“Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”

Fracaso Escolar ¿Cómo son los niños con dificultades de aprendizaje?
Las dificultades en el colegio para aprender y adquirir capacidades propias de la edad es una de las preocupaciones actuales entre los padres y una de las lineas de investigación…

Divorcio: 8 puntos que los padres han de tener en cuenta
Para no provocar durante el divorcio más daño en sus hijos de lo que la propia situación en sí les va a causar os planteamos ocho cuestiones que pueden ayudar a los padres en tan difícil situación.

El proceso de duelo y el estrés
Generalmente, cuando pensamos en el proceso de duelo, a todos nos viene a la cabeza el afrontamiento de la pérdida de un ser querido. Sin embargo, durante toda nuestra vida estamos constantemente elaborando duelos: la pérdida de los dientes de leche en la infancia, rupturas, pérdida de poder adquisitivo, despidos laborales, rupturas, emancipación de los padres, proceso de envejecimiento, etc.

Autocontrol: 8 trucos para favorecerlo
Cuántas veces nos habremos propuesto no comer, beber o hacer algo que no debemos, pero al final acabamos haciéndolo.

Neuropsicología y Atención
El cielo está lleno de estrellas” así le intentaba explicar a M. de 11 años , que acababa de ser trasladado a planta ese mismo día, tras un infarto cerebral y 2 semanas en coma inducido.

Divorcio, ¿Nos divorciamos o seguimos juntos por el bien de nuestro hijo?
Hoy día el divorcio es muy frecuente, mucho más que en la década pasada. Observando los datos del 2007, encontramos que los divorcios, separaciones o nulidades (137.510) representan más de la mitad de los matrimonios de ese año.

Cómo funciona nuestro cerebro ante un proceso de duelo
El duelo se define como todo periodo necesario para dejar de tener aquello que se tiene. Nuestro corazón no es el órgano que sufre, es nuestra manera de procesar toda la información de la novedad.

La sobreprotección infantil y la personalidad dependiente
La personalidad dependiente se caracteriza por una pauta generalizada de dependencia hacia los demás, especialmente hacia las personas que ellos consideran “fuertes” (pareja, padre, madre, etc), acompañado de una visión de sí mismos como débiles, desvalidos y necesitados de ayuda.

Cómo habituarse a un estilo de vida activo y saludable
¿Cuántas veces nos hemos apuntado al gimnasio y cuántas veces hemos dejado de ir? Solemos incluir la actividad física en nuestro día a día como una declaración de buenas intenciones.

Meditación, 23 consejos para practicarla
Una de las técnicas que usamos en psicología es el mindfulness. Es una técnica de meditación oriental que se define como “prestar atención de manera intencional al momento presente, con aceptación”.