por admin | Jun 19, 2015 | Psicología, Psicología infanto-juvenil
Enuresis se define como el flujo de orina durante la noche sin lesiones que justifiquen este hecho y a una edad mayor a tres años. Dentro de la misma definición hay niños que lo hacen con más frecuencia o con menos frecuencias. El tratamiento ha de ser el mismo para ambos casos y hay que observar cuales pueden ser las causas de esto.
por admin | Jun 5, 2015 | Psicología
Somatizar hace referencia a un dolor o malestar físico, cuyo origen es psíquico. Aunque se desconocen los mecanismos exactos que causan estos síntomas, se puede afirmar que cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada por situaciones psíquicamente dañinas, creando ansiedad, y angustia, éstas pueden representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas.
por admin | May 28, 2015 | Psicología
Las emociones tienen un papel fundamental en cómo actuamos y cómo vemos la vida. Según la Organización Mundial de la Salud, antes de los catorce años, el 20% de nuestros niños padecerá un trastorno mental. El 5% de las adolescentes padecen anorexia o bulimia nerviosa por no aceptarse como son.
por admin | May 21, 2015 | Psicología
El efecto placebo es el conjunto de consecuencias positivas sobre la salud que produce la administración de un placebo. El placebo es capaz de provocar efectos beneficiosos sobre la salud en ciertos individuos enfermos. Hay placebos de todo tipo y cuanto más espectaculares sean mejor funcionan.
por admin | May 12, 2015 | Psicología
Los esquemas cognitivos se definen como reglas específicas que gobiernan el procesamiento de la información (disparan un determinado tipo de pensamientos) y, por extensión, la conducta. Éstos pueden estar activados (por circunstancias ambientales negativas) o estar inactivos (latentes: cuando las circunstancias son favorables)
por admin | Abr 23, 2015 | Psicología, Psicología infanto-juvenil
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta a 2-8% de los escolares. Hay más niños que niñas con este trastorno y frecuentemente su aprendizaje de lectura y escritura es mas costoso. Es un trastorno hereditario.
Si no detectamos dislexia a tiempo puede ser un factor de abandono escolar.