BLOG DE PSICOLOGÍA
“Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”

Tipos de apego
El apego es la relación emocional que se forma gradualmente como consecuencia del contacto, la atención, las muestras de afecto, cuidado… que crean y mantienen el vínculo paterno – filial.
Depende de la percepción, por parte del niño, del cuidador como una figura permanente, predecible y empática.

El desarrollo del apego en los niños adoptados
La creación de un buen vínculo afectivo, es decir, un apego seguro, dependerá de las experiencias y relaciones del niño con sus padres o cuidadores primarios. Si las necesidades emocionales y físicas se satisfacen con coherencia, predecibilidad y sin invadir, y las figuras de apego son sensibles a estas necesidades (están atentos a ellas y son empáticos entendiendo porqué surgen).

Ya no sé que hacer… mi hijo suspende
“Luis, 11 años, entrega a sus padres las notas. No lo entiendo, dice el padre, con lo que te has esforzado y estudiado y todavía traes varios suspensos…”
Esta situación es más común de lo que parece y padres e hijos deben enfrentarse a ella, a veces, sin las suficientes herramientas ni apoyos para solucionarlas.

Empatía
La empatía ha sido muy estudiada a lo largo de los años, lo importante es que a pesar de los puntos de vista tan opuestos desde los que ha sido definida, como es el cognitivo y el emocional, podemos contar con Davis, que ha sido capaz de integrar ambos conceptos para definir la empatía.