27 de Marzo de 2015
¿Qué son las emociones? ¿Cómo surgen? ¿Qué función desempeñan?
Algunas emociones nos absorben por entero, otras en cambio, aparecen discretamente en un segundo plano. Unas son horribles, otras agradables. Pero todas van y vienen, sin que nosotros podamos hacer nada.
Según Lange, los sentimientos eran las percepciones de nuestros propios estados corporales, es decir, no lloramos porque estemos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos. Otros psicólogos en cambio, afirmaban todo lo contrario, que las emociones dependían del contenido de nuestros pensamientos. Nuestros estímulos internos, el conocimiento personal y la atribución de causas, representan factores importantes para nuestra vivencia de los sentimientos.
Las emociones cumplen funciones de gran importancia en el ser humano.
Este último aspecto influye en la desenvoltura adecuada con la convivencia. La envidia, el amor, los celos y otras emociones complejas sientan las relaciones entre las normas y las barreras, estabilizando nuestras relaciones sociales. Mediante las emociones evaluamos las situaciones, regulamos, motivamos y coordinamos los comportamientos. Se trata de un factor imprescindible en la vida cotidiana. De esta forma, si el procesamiento emocional posee un déficit, las consecuencias resultan fatales.
Todas las experiencias de un individuo se marcan emocionalmente. Si se debe tomar una decisión, esto conlleva una evaluación rápida e inconsciente. Se recuerdan mejor los sucesos ligados a emociones. El aprendizaje le resulta a uno más fácil cuando se encuentra en un buen estado de ánimo. Por lo contrario, las emociones negativas duraderas perjudican gravemente la vida de una persona.
Las emociones son pues, indispensables para la acción y la interacción interpersonal: sin ellas perderíamos el sustrato fundamental de una vida cotidiana exitosa. Las emociones guardan, además una estrecha relación con los procesos cognitivos, y son indispensables para la capacidad de aprendizaje, así como para la decisión racional. En otras palabras, nuestros sentimientos determinan quiénes somos y qué hacemos.
Elena Peñalver gonzález | Psicóloga Sanitario en Madrid