Soledad en verano: cuando el descanso también confronta

15 de Septiembre de 2025

El verano, esa época del año tan idealizada por la publicidad, las redes sociales y la cultura del ocio, no siempre es sinónimo de disfrute para todas las personas. En una sociedad que vincula el buen tiempo con la felicidad obligatoria, quienes experimentan soledad durante estos meses pueden sentirse aún más desplazados. El descanso, lejos de traer calma, puede convertirse en un espejo que refleja carencias emocionales, duelos no resueltos y vacíos que el ajetreo diario suele esconder.

En este artículo de Mentae, reflexionamos sobre cómo el verano puede intensificar estados de ansiedad, provocar un trastorno del sueño, o incluso desencadenar una crisis de ansiedad en personas vulnerables. También abordamos cómo afrontar estos sentimientos desde un enfoque terapéutico y orientado al crecimiento personal y al desarrollo personal.

El verano como detonante emocional

Muchas personas esperan el verano como un momento para “parar”. Sin embargo, cuando esa pausa llega, aparece un silencio incómodo. Sin las obligaciones del trabajo, las rutinas o el entorno habitual, queda más espacio para conectar con emociones que hemos postergado. Es ahí donde la soledad puede hacerse más presente y, con ella, sensaciones de tristeza, vacío o incomprensión.

Para algunas personas, el verano está ligado a recuerdos felices que ahora duelen: seres queridos que ya no están, relaciones que terminaron, amigos que han tomado caminos distintos. Otras veces, lo que pesa es el contraste entre la vida idealizada que se ve en redes sociales (viajes, reuniones, playas) y una realidad más discreta y solitaria.

Esta confrontación puede aumentar la ansiedad, especialmente en quienes ya arrastran síntomas de estrés crónico, insatisfacción vital o dependencia emocional. El verano, lejos de ser un bálsamo, puede ser un desencadenante.

La soledad no deseada: una herida invisible

No toda soledad es perjudicial. Existen momentos en los que estar a solas puede favorecer la introspección y la serenidad. Pero cuando la soledad es impuesta o vivida como abandono, puede convertirse en una fuente de sufrimiento profundo.

Durante el verano, esta soledad no deseada puede acentuarse: amistades que se van de vacaciones, parejas que se distancian, familias que están lejos o incluso la sensación de no tener con quién compartir el tiempo libre. Esta percepción de aislamiento, especialmente cuando se vive en silencio, puede afectar seriamente la salud mental.

Entre los síntomas más frecuentes encontramos trastornos como el insomnio, el descenso del ánimo, una menor motivación para realizar actividades agradables o, en casos más intensos, una crisis de ansiedad. El cuerpo empieza a manifestar lo que la mente no ha podido elaborar.

 

Ansiedad y trastorno del sueño: síntomas frecuentes en vacaciones

Muchas personas llegan al verano con un alto nivel de estrés acumulado. Sin embargo, una vez comienzan las vacaciones, en lugar de experimentar alivio, se enfrentan a síntomas inesperados: dificultad para dormir, sensación de inquietud, pensamientos repetitivos y sensación de vacío. Esta paradoja, lejos de ser rara, es más común de lo que parece.

El motivo es que el cuerpo y la mente necesitan un tiempo de reajuste. Si no hay un trabajo interno que acompañe este cambio de ritmo, pueden aparecer síntomas como la ansiedad o un trastorno del sueño. Dormir mal o despertarse con palpitaciones no es extraño cuando se están removiendo emociones acumuladas durante todo el año.

Desde Mentae, insistimos en la importancia de validar estas señales. No se trata de “arruinar las vacaciones” sino de escuchar lo que está queriendo decir nuestro mundo interior.

 

Cuando aparece la crisis de ansiedad

En algunos casos, la combinación de soledad, estrés acumulado y expectativas no cumplidas puede llevar a una crisis de ansiedad. Estas crisis, que pueden incluir dificultad para respirar, taquicardia, sudoración o sensación de descontrol, generan un gran temor en quienes las experimentan.

El problema añadido es que muchas veces ocurren lejos del entorno habitual: en un destino vacacional, en casa sin compañía, o durante momentos que supuestamente deberían ser agradables. Esto puede aumentar la sensación de incomprensión o miedo a perder el control.

Por eso, es clave tener herramientas de contención emocional, como ejercicios de respiración, contacto con una red de apoyo o incluso acompañamiento profesional a distancia, como el que ofrecemos en Mentae a través de terapia online.

 

Estrategias para gestionar la soledad en verano

Aunque la soledad veraniega puede resultar dolorosa, también puede convertirse en una oportunidad de transformación. Aquí algunas estrategias que pueden ayudarte a sobrellevar este proceso:

  1. Validar la emoción

La primera clave está en permitirte sentir lo que estás sintiendo. No hay nada “raro” ni “mal” en experimentar tristeza, ansiedad o vacío durante el verano. Aceptar tu emoción sin juzgarla es el primer paso hacia su transformación.

  1. Crear pequeñas rutinas

Establecer horarios para dormir, comer o salir a caminar puede ayudarte a mantener cierta estructura. Esto favorece la regulación emocional y mejora los síntomas de trastorno del sueño.

  1. Conectar con otras personas

Aunque no tengas planes vacacionales, puedes buscar espacios para compartir con otros: talleres, actividades locales, grupos online. Muchas veces la soledad disminuye cuando compartimos nuestra experiencia, incluso en entornos virtuales.

  1. Cuidar el cuerpo

Una alimentación equilibrada, el ejercicio moderado y la exposición al sol de forma saludable pueden generar cambios positivos a nivel físico y anímico.

  1. Buscar acompañamiento profesional

Si sientes que la situación te sobrepasa, contar con un psicólogo puede marcar la diferencia. En Mentae ofrecemos espacios de contención y orientación adaptados a tus necesidades.

 

El verano como punto de partida para el crecimiento personal

A pesar de sus sombras, el verano también puede abrir la puerta a un trabajo profundo de crecimiento personal. Lejos del ruido de la rutina, puedes comenzar a conectar con lo que necesitas, redescubrir tus intereses o replantearte tu forma de vincularte con los demás.

Este tiempo puede ayudarte a identificar patrones que se repiten en tu vida: relaciones que no te nutren, maneras de exigirte en exceso o formas de evadirte. Hacer consciente lo inconsciente es parte del desarrollo personal, y el verano puede ser un gran aliado si se vive con intención.
 

Mentae: un espacio para acompañarte todo el año

Desde Mentae, entendemos que el verano no es igual para todos. Mientras unos disfrutan del descanso y la compañía, otros enfrentan batallas emocionales en silencio. Por eso, nuestros profesionales están disponibles durante todo el año, ofreciendo atención presencial y online para quienes necesitan acompañamiento psicológico.

La soledad, la ansiedad, los trastornos del sueño y las crisis de ansiedad no entienden de estaciones. Pero sí pueden ser atendidas, comprendidas y transformadas. Si sientes que necesitas apoyo, no dudes en buscarlo. A veces, el primer paso es simplemente pedir ayuda.

 

Cuando el descanso confronta

El verano, con su aparente calma, puede remover las aguas internas que el día a día mantiene contenidas. En ese espacio, la soledad puede sentirse más profunda, y la ansiedad más intensa. Pero también es una invitación a escucharte, a mirarte con más honestidad y a dar pasos hacia tu bienestar emocional.

Recuerda que el camino del desarrollo personal no siempre es cómodo, pero sí es transformador. Y si en algún momento sientes que no puedes solo, en Mentae estamos aquí para acompañarte. Pide cita.

Centro de Psicología | Psicología Mentae | Otros servicios que quizá te interesen

Terapia psicológica | Centro de Psicología

 

Desde el ámbito de la terapia psicológica estamos especializados en todas las edades, desde la infancia hasta la adultez. No son iguales las formas de manejarse ante situaciones difíciles que tiene un niño o un adolescente, que las habilidades que ya posee un adulto.

Consulta nuestros servicios:

 

Mindfulness | Centro de Psicología

 

Practicar mindfulness supone el cultivo de una serie de actitudes como no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación de lo que ocurre momento a momento, la apertura a la experiencia y la no reactividad ante lo que me acontece, sea esto agradable o desagradable.

Consulta nuestros servicios:

 

Alquiler de despachos | Centro de Psicología

 

El centro de psicología MENTAE situado en la calle Santa Engracia 25, ofrece la posibilidad, a psicólogos y profesionales de la psicología, de alquilar despacho en Madrid. Si buscas un despacho para tratar a tus pacientes y estás interesado puedes visitar el centro para conocer los despachos disponibles para su utilización.

El centro cuenta con 120 metros cuadrados. Ponemos a tu disposición cuatro despachos, además de una sala para talleres o terapias de grupo y una zona de espera y administración.

Consulta nuestros despachos:

 

 

Para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

  Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


Cookies técnicas
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • PHPSESSID
  • cpsession
  • et-pb-recent-items-colors
  • timezone
  • wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings