Optimizar el tiempo con nuestros hijos

03 de Febrero de 2015

Las responsabilidades del día a día, las obligaciones y, en definitiva, las horas que dedicamos diariamente al trabajo, nos impiden distribuir nuestro tiempo como realmente nos gustaría. De hecho, el último informe nacional sobre la infancia publicado por Chico revela que son muchos los padres y madres de familia que les gustaría disponer de mayor cantidad de tiempo para dedicárselo a sus hijos y más de la mitad se sienten culpables, en alguna ocasión, por no hacerlo.

Por su parte, los niños no sólo quieren estar con sus padres sino que además necesitan a sus padres. Múltiples teorías y estudios defienden la importancia de establecer y reforzar los vínculos afectivos con los padres. Estos vínculos, son fundamentales para el desarrollo afectivo, social y cognitivo y además son la base que marcará las relaciones futuras de nuestros hijos.

Por lo que, tanto padres como hijos quieren y necesitan pasar más tiempo juntos. El desafío estará en optimizar el tiempo.

Existe un gran debate sobre la cantidad versus calidad de tiempo que debemos aportar a nuestros hijos. ¿Es más importante disponer de mucho tiempo con nuestros hijos? O ¿es más importante la calidad del tiempo que le dedicamos? Muchos estudios e investigadores han intentado dar respuesta a esas preguntas y parece que no todos se ponen de acuerdo.

Quizás, la respuesta más acertada es aquella en la que se prima la calidad pero sin olvidarte de la cantidad, ya que, como dice Tomás Melendo (director de los Estudios Universitarios en Ciencias para la Familia), “No puede haber calidad donde no hay cantidad”. Por lo que, hay que encontrar un tiempo, aunque sea corto, diario, para dedicarles a nuestros pequeños (cantidad) y dentro de esa cantidad hacer que esos tiempos sean realmente de calidad.

¿Cómo hacer de calidad el tiempo con nuestros hijos?

  • Disfruta con ellos de juegos y de momentos cotidianos del día a día. No hace falta realizar grandes planes que pueden llevarte un tiempo del que quizás no dispongas, las propias situaciones que surgen en el día a día, poner la lavadora, hacer la comida, recoger la casa… son momentos que puedes utilizar para compartir un rato juntos y a la vez enseñarles responsabilidades.
  • Cualquier momento es adecuado para una caricia, una palabra de afecto o un gesto cariñoso…
  • Escúchales y hazles sentir que son escuchados. Mírale cuando te esté contando algo, asiente, responde, hazle preguntas, no juzgues lo que te cuentan… Te están mostrando sus sentimientos y sus pensamientos y si sienten que te importan se sentirán queridos, importantes y que pueden contar contigo cuando lo necesiten.
  • Cuéntales cosas de tu día. A ti te interesa los que les pasa a ellos y a ellos les interesa lo que te pasa a ti. No olvides que la comunicación recíproca fortalece los lazos y ayuda a la empatía.
  • Sé consciente de tus sentimientos. El saber cómo nos sentimos nos ayudará a no pagar con nuestros hijos y, en general, con el resto de personas nuestro mal humor, nuestro cansancio o nuestro agobio. Todos tenemos malos días pero no tenemos por qué pagarlo con nuestros pequeños. Si un día te encuentras muy saturado es mejor comunicar tus sentimientos a tus hijos y encontrar un momento para tranquilizarte que pagarlo con él.
  • Ten la opinión de tus hijos en cuenta. Hazles sentir que pueden tomar sus propias decisiones y que aprendan la relación entre esa decisión y sus consecuencias.

    En definitiva, disfruta de tu hijo/a, te dará momentos irremplazables y le ayudarás a crecer como una persona sana y feliz.

    “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar donde quieres estar mañana”. Walt Disney.

     

    Marta Prada Antón | Psicóloga especialista en niños y adolescentes

    marta.prada@psicologiamentae.com

  • Enviar comentario

    Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

    Privacy Settings saved!
    Configuracion de Privacidad

      Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


    • wordpress_gdpr_allowed_services
    • wordpress_gdpr_cookies_allowed
    • wordpress_gdpr_cookies_declined
    • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
    • PHPSESSID
    • cpsession
    • et-pb-recent-items-colors
    • timezone
    • wordpress_test_cookie

    Rechazar todos los servicios
    Acepto todos los servicios