La musicoterapia n pacientes con Alzheimer: una alternativa muy prometedora

03 de Junio de 2021

¿Cómo puede ayudar la musicoterapia en pacientes con alzheimer? La musicoterapia es el uso de la música y/o de los elementos musicales como el sonido, el ritmo, la melodía o la armonía, para facilitar y promover la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización… con el objetivo de atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. A través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento, la musicoterapia apunta a potenciar y/o restablecer funciones del individuo para que éste pueda emprender una mejor integración en su vida diaria.

Su utilización en demencias tipo Alzheimer, está resultando ser una alternativa prometedora. Su objetivo es mejorar la calidad de vida a nivel general, así como mantener sus habilidades de autonomía estimulando las capacidades que aún siguen presentes. La musicoterapia estimula la comunicación, tanto a nivel físico como emocional, facilita la expresión de emociones y, por consecuente, la relajación. Es capaz de crear una asociación mental y emocional y, a su vez, sirve como entrenamiento y recreación.

Con la música es posible lograr tranquilidad, generar emociones, recuerdos, mejorar la sociabilidad. Es capaz de modificar elementos como el ritmo cardíaco, la presión sanguínea o la respiración. Además, es posible que sea beneficiosa ayudando en formalizar y a aumentar la movilidad de las extremidades, consiguiendo mayor amplitud de movimientos.

Las personas con Alzheimer presentan una dificultad para recibir, procesar, y responder a los estímulos o información del contexto ambiental. Éstas llegan a reaccionar a estímulos ambientales de la misma manera que reaccionarían ante una situación amenazante muy frecuentemente. Estas conductas provocan, además de su aparición, el mantenimiento de los síntomas de la demencia, y, la respuesta hacia la terapia musical explicaría la eficacia en la reducción de los mismos, así como reduciendo los niveles de ansiedad, respuesta ante el estrés, los síntomas depresivos y los episodios de agitación y agresividad habituales en estos pacientes.

En las fases iniciales de una demencia, el recuerdo de canciones que resultan familiares ayuda a la recuperación de pequeños recuerdos de su propia biografía y beneficia el rendimiento cognitivo. Estos recuerdos autobiográficos se encuentran en una red asociativa formada por estructuras mediales prefrontales, regiones mediales y laterales del lóbulo temporal y del giro cingulado posterior. Con la incorporación de música en las tareas, ha sido demostrado que el aprendizaje mejora notoriamente favoreciendo en estos pacientes la adquisición de la información y el reconocimiento. Lo que no podemos afirmar que exista es una mejoría en el recuerdo libre, entendido este como la capacidad de recuperar la información a demanda de la propia memoria.

La mnemotecnia tiene como objetivo favorecer el funcionamiento mnésico general, reduciendo las posibilidades de aparecer síntomas depresivos o episodios de agitación. Ante un paciente que no recuerda donde vive, la música no consigue que ese recuerdo o conocimiento regrese, sino que, sabría reconocerlo de manera que aumenta la sensación de familiaridad que es favorecida con esta técnica.

Si conoces algún caso cercano y quieres más información o crees que podemos ayudarte en este camino, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte sin ningún compromiso, ya sea a través de la modalidad de psicoterapia online o como terapia presencial en nuestro centro de psicología en Madrid.

Carla Tejedor | Estudiante en prácticas Centro psicología Mentae

info@psicologiamentae.com

Enviar comentario

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

  Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • PHPSESSID
  • cpsession
  • et-pb-recent-items-colors
  • timezone
  • wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios