19 de Abrile de 2015
Los sueños son aquellas escenas, imágenes, olores y sensaciones que recordamos al despertar. Es habitual que tengamos sueños repetitivos, incluso existen escenas soñadas que son compartidas por millones de personas de todo el mundo: Soñar con caer y despertar al estrellarse contra el suelo, caída de los dientes, soñar con insectos y cucarachas, encontrarse desnudo y sentir vergüenza, etc.
Pero, ¿Qué son en realidad los sueños?
A lo largo de la historia, ha habido muchas interpretaciones sobre cuál es el papel y la función de los sueños. Uno de los autores más significativos en esta área fue Sigmund Freud, para él, los sueños eran manifestaciones del inconsciente. Es decir, las emociones, deseos y miedos reprimidos en el inconsciente afloraban a la consciencia mediante los sueños. Freud distingue entre el contenido “manifiesto” del sueño y el “latente”. Para él, los sueños eran la “realización encubierta de un deseo reprimido”, y a través del análisis era posible descifrarlo.
Freud fue el impulsor de una proliferación de teorías acerca del significado de los sueños. Actualmente, son muchas las corrientes (sobre todo de base psicodinámica) que han ampliado la interpretación de estos sueños, puesto que se ha demostrado que no sólo manifiestan deseos inconscientes, si no que pueden servir para elaborar vivencias traumáticas, o hacer conscientes miedos y recuerdos reprimidos. Además, los avances en neurociencia, han demostrado que los sueños tienen una función psicobiológica para el mantenimiento de la memoria a largo plazo. Hay indicios que indican que los sueños han tenido una labor de entrenamiento para afrontar situaciones temidas para nuestra especie, ya que muchos sueños q se producen en la fase REM contienen esquemas de lucha o huida.
Existen diversas técnicas, a través de las cuales se explora el contenido de los sueños representativos del paciente durante la psicoterapia. Aprender de nuestros sueños equivale a profundizar en el conocimiento sobre la relación entre la conciencia y el inconsciente.
María Espigares de Silóniz | Psicóloga y Psicoterapéuta Gestalt en Madrid