12 de Abril de 2016
Las dificultades en el colegio para aprender y adquirir capacidades propias de la edad es una de las preocupaciones actuales entre los padres y una de las lineas de investigación en las cuales se incluyen el estudio de variables neuropsicológicas. El temor a vivir un fracaso escolar aumenta entre los padres.
Tener dificultades de aprendizaje hace referencia a la incapacidad parcial o completa para “escuchar, hablar, leer, escribir, razonar, sumar o relacionarse con los demás” (Hammill, 1990).
Variables que influyen y que hay que descartar para establecer un buen diagnóstico:
¿Cómo son los niños con dificultades de aprendizaje? (Portellano, 2007)
Es importante conocer las 3 figuras cuya comunicación es fundamental en la detección, evaluación y tratamiento del niño con dificultades de aprendizaje:
Estas 3 figuras necesitan un feedback continuo entre sí y una constante comunicación para observar, detectar y ayudar al menor en su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Los niños que han sufrido un traumatismo o un daño cerebral suelen presentar una serie de síntomas, que se asemejan a los niños que presentan dificultades en el aprendizaje, por eso es muy importante realizar una buena valoración neurológica y neuropsicológica que determine la causa de algunos de estos síntomas:
Este tipo de dificultades se presentan en niños con trastorno por déficit de atención o pueden ser señales de alarma en aquellos niños que presentan trastornos del espectro autista.
Pero en la mayor parte de los casos, nunca hay que olvidar que cada niño adquiere sus capacidades a su ritmo, dentro de unos limites considerados normales, podemos estar tranquilos y únicamente consultar con el especialista en aquellos casos en los que las dificultades observadas generen cuadros desadaptativos y sufrimiento al menor.
La finalidad siempre será la de ofrecer soluciones para que el aprendizaje de nuestros hijos sea lo más fácil posible, que no genere sentimientos de frustración o ansiedad y que, finalmente, pueda crecer y ser feliz día a día.
“Que aprender suponga un juego para cualquier niño es un reto y una responsabilidad por parte de todos”
Teresa Ibarra | Neuropsicóloga de Mentae