Entendiendo el trastorno de ansiedad: causas, síntomas y cómo enfrentarlo
16 de junio de 2025
El ritmo acelerado de la vida actual, la presión social, el estrés laboral y los retos personales hacen que cada vez más personas experimenten síntomas relacionados con la ansiedad. Aunque sentir ansiedad ocasional es parte de la experiencia humana, cuando esta emoción se vuelve persistente, intensa e interfiere con el día a día, puede tratarse de un trastorno de ansiedad. En Mentae, nos especializamos en brindar apoyo psicológico integral para quienes atraviesan esta problemática, ofreciendo herramientas terapéuticas eficaces y adaptadas a cada caso.
¿Qué es un trastorno de ansiedad?
El trastorno de ansiedad es una condición psicológica caracterizada por un miedo o preocupación excesivos ante situaciones que, objetivamente, no representan una amenaza real. A diferencia de la ansiedad común (como la que aparece antes de una entrevista o un examen), en el caso del trastorno de ansiedad, esta emoción se mantiene en el tiempo, se intensifica y afecta significativamente el funcionamiento personal, social y profesional.
Los tipos más frecuentes de trastorno de ansiedad incluyen:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
- Trastorno de pánico
- Fobias específicas
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad social
- Trastorno de ansiedad por separación
En Mentae, tratamos cada caso con un enfoque personalizado, analizando tanto los síntomas como los factores que los mantienen.
Síntomas más comunes
Los síntomas del trastorno de ansiedad pueden variar según la persona y el tipo de ansiedad, pero los más comunes incluyen:
- Preocupación constante y desproporcionada
- Irritabilidad o sensación de nerviosismo
- Dificultad para concentrarse
- Palpitaciones o taquicardia
- Sudoración excesiva
- Dificultad para dormir
- Problemas digestivos
- Sensación de peligro inminente
En muchas ocasiones, estos síntomas desembocan en una crisis de ansiedad, momento en el cual la persona siente que pierde el control, que está sufriendo un ataque al corazón o incluso que va a morir. Estas crisis pueden ser muy impactantes y aterradoras.
¿Qué es una crisis de ansiedad?
Una crisis de ansiedad, también conocida como ataque de pánico, es un episodio súbito e intenso de miedo o malestar que alcanza su pico en pocos minutos. Durante este episodio, la persona puede experimentar:
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Mareos o sensación de desmayo
- Hormigueo en manos o pies
- Sensación de irrealidad o desconexión del entorno
- Miedo a “volverse loco”
En Mentae, hemos acompañado a muchas personas que han vivido una crisis de ansiedad, ayudándolas a entender su origen y a prevenir su recurrencia. Reconocer estos episodios y aprender herramientas para enfrentarlos es clave en el proceso de recuperación.
Causas más frecuentes del trastorno de ansiedad
Aunque no existe una única causa, los expertos coinciden en que el trastorno de ansiedad suele estar asociado a una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, entre los que se encuentran:
- Antecedentes familiares o predisposición genética
- Personalidad ansiosa o perfeccionista
- Experiencias traumáticas pasadas
- Estrés prolongado
- Abuso de sustancias
- Problemas hormonales o de salud física
Desde Mentae, trabajamos en identificar estos factores y abordarlos de forma terapéutica, con técnicas que combinan la psicología basada en la evidencia con un acompañamiento humano y cercano.
¿Cómo saber si necesito ayuda profesional?
Muchas personas conviven durante años con síntomas de ansiedad sin buscar ayuda, creyendo que es algo que deben “superar por sí mismas”. Sin embargo, vivir con un trastorno de ansiedad sin tratamiento puede derivar en un deterioro emocional importante. Si notas que la ansiedad te impide llevar una vida normal, afecta tus relaciones o tu rendimiento laboral, o si has experimentado una crisis de ansiedad, es momento de acudir a un profesional.
Cómo reducir la ansiedad: estrategias efectivas
A continuación, compartimos algunas pautas prácticas sobre cómo reducir la ansiedad en el día a día. Estas estrategias no sustituyen la ayuda profesional, pero pueden ser un complemento útil:
- Respiración consciente
Una de las herramientas más eficaces para afrontar una crisis de ansiedad o reducir la tensión diaria es controlar la respiración. Practicar la respiración diafragmática o el método 4-7-8 (inhalar 4 segundos, retener 7, exhalar 8) puede ayudar a calmar el sistema nervioso.
- Establecer rutinas
Tener horarios definidos y hábitos estables reduce la incertidumbre, lo que ayuda a controlar la ansiedad. Dormir a horas regulares, mantener una alimentación equilibrada y evitar el exceso de cafeína también son claves en cómo reducir la ansiedad.
- Practicar mindfulness o meditación
Estas técnicas permiten entrenar la atención plena, ayudando a separar los pensamientos catastróficos de la realidad. En Mentae, utilizamos el mindfulness como herramienta terapéutica en casos de ansiedad.
- Ejercicio físico
La actividad física, sobre todo aeróbica, libera endorfinas y mejora el estado de ánimo. Caminar, correr o bailar son formas sencillas de reducir los niveles de estrés.
- Expresar emociones
Hablar con personas de confianza o escribir en un diario ayuda a liberar tensiones. Reprimir las emociones suele agravar los síntomas del trastorno de ansiedad.
- Limitar el uso de pantallas y redes sociales
El exceso de estimulación digital puede agravar la ansiedad. Es recomendable establecer horarios sin móvil ni ordenador, especialmente antes de dormir.
Tratamiento del trastorno de ansiedad en Mentae
El enfoque de Mentae para tratar el trastorno de ansiedad es integral. Combinamos distintas corrientes terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso (ACT), el mindfulness y técnicas de regulación emocional. En función de cada paciente, se puede complementar con asesoramiento psiquiátrico si es necesario.
Nuestros tratamientos tienen como objetivo:
- Identificar los pensamientos distorsionados que generan ansiedad
- Enseñar técnicas para afrontar las situaciones temidas
- Prevenir recaídas y generar herramientas para una vida más tranquila
Además, uno de nuestros ejes fundamentales es la educación emocional. Enseñamos al paciente no solo cómo reducir la ansiedad, sino también a entender sus emociones y vivir en mayor armonía consigo mismo.
Recuperar la calma es posible
Aunque vivir con un trastorno de ansiedad puede ser muy duro, el tratamiento adecuado y el acompañamiento profesional marcan una gran diferencia. Muchas personas han logrado recuperar el control de su vida tras haber pasado por una crisis de ansiedad o años de sufrimiento silencioso.
Ansiedad y vida moderna: una conexión cada vez más evidente
Vivimos en una sociedad que exige resultados, inmediatez y productividad constante. En este contexto, no es extraño que muchas personas desarrollen un trastorno de ansiedad, muchas veces sin darse cuenta de ello. La presión de las redes sociales, la sobrecarga laboral, la inseguridad económica o la falta de tiempo para uno mismo son factores que alimentan este malestar emocional silencioso.
En Mentae, entendemos que la ansiedad no es un “problema menor” o una simple consecuencia del estrés diario. Es una señal de que el cuerpo y la mente están pidiendo ayuda. Por eso, tratamos el trastorno de ansiedad no solo desde sus síntomas visibles, sino también desde su raíz emocional y psicológica.
La ansiedad en niños y adolescentes
Aunque muchas veces se asocia el trastorno de ansiedad con la edad adulta, cada vez es más frecuente en población infantil y juvenil. Niños con dificultad para separarse de sus padres, adolescentes con miedo al fracaso o jóvenes con pánico a socializar pueden estar desarrollando una forma de ansiedad que requiere atención temprana.
En Mentae, trabajamos con equipos especializados en infancia y adolescencia, porque entendemos que la ansiedad a estas edades puede tener un impacto profundo si no se detecta y trata a tiempo.
¿Cómo apoyar a alguien que sufre una crisis de ansiedad?
Presenciar una crisis de ansiedad puede ser desconcertante si no se sabe qué hacer. Lo más importante es no minimizar el malestar (“tranquilízate”, “no pasa nada”) ni intentar resolverlo de forma brusca. En su lugar, es mejor:
- Acompañar con una voz calmada y sin juicios
- Invitar a la persona a centrarse en su respiración
- Alejarla del entorno si es muy estimulante
- Validar lo que siente sin dramatizar
¿Necesitas ayuda?
Si sientes que la ansiedad te desborda o has sufrido una crisis de ansiedad, no estás solo. En Mentae, te ayudamos a entender qué te está ocurriendo y a recuperar tu bienestar. Contacta con nosotros hoy mismo y empieza a descubrir cómo reducir la ansiedad con apoyo profesional.
Centro de Psicología | Psicología Mentae | Otros servicios que quizá te interesen
Terapia psicológica | Centro de Psicología
Desde el ámbito de la terapia psicológica estamos especializados en todas las edades, desde la infancia hasta la adultez. No son iguales las formas de manejarse ante situaciones difíciles que tiene un niño o un adolescente, que las habilidades que ya posee un adulto.
Consulta nuestros servicios:
Mindfulness | Centro de Psicología
Practicar mindfulness supone el cultivo de una serie de actitudes como no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación de lo que ocurre momento a momento, la apertura a la experiencia y la no reactividad ante lo que me acontece, sea esto agradable o desagradable.
Consulta nuestros servicios:
Alquiler de despachos | Centro de Psicología
El centro de psicología MENTAE situado en la calle Santa Engracia 25, ofrece la posibilidad, a psicólogos y profesionales de la psicología, de alquilar despacho en Madrid. Si buscas un despacho para tratar a tus pacientes y estás interesado puedes visitar el centro para conocer los despachos disponibles para su utilización.
El centro cuenta con 120 metros cuadrados. Ponemos a tu disposición cuatro despachos, además de una sala para talleres o terapias de grupo y una zona de espera y administración.
Consulta nuestros despachos:
Para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: