Comparaciones en redes sociales y cuerpo perfecto: el verano y el impacto psicológico del ideal estético

15 de Agosto de 2025

Con la llegada del verano, las redes sociales se inundan de imágenes de cuerpos bronceados, abdominales marcados, viajes paradisíacos y sonrisas eternas. Esta avalancha de perfección aparente puede generar una presión silenciosa y constante sobre quienes no se sienten representados en ese ideal estético. Las comparaciones, aunque a menudo inconscientes, pueden tener un profundo impacto psicológico que va más allá de lo superficial, afectando a la autoestima, la relación con el cuerpo y la salud mental.

En Mentae, hemos observado un aumento significativo de consultas relacionadas con la autoimagen durante el verano. Las personas acuden buscando ayuda para gestionar la ansiedad, el malestar corporal y el sentimiento de insuficiencia que se agrava en esta época del año.

El cuerpo perfecto en la era digital

Las redes sociales han convertido la imagen en una moneda de valor social. El “cuerpo perfecto” ya no es solo una construcción publicitaria: es un estándar que se reproduce y valida a través de likes, comentarios y seguidores. Influencers, celebridades y usuarios anónimos participan en una dinámica que glorifica cierto tipo de cuerpos, casi siempre delgados, tonificados y sin imperfecciones.

Este fenómeno, lejos de ser inofensivo, puede generar un efecto de comparación constante. Lo que empieza como una simple navegación en Instagram puede terminar en una espiral de pensamientos negativos sobre uno mismo. El impacto psicológico de estas comparaciones es real y, en muchos casos, devastador.

Verano: la temporada más difícil para la autoestima

Durante el verano, el cuerpo se expone más debido a las altas temperaturas, y eso puede ser un desafío para quienes ya tienen una relación conflictiva con su imagen corporal. Bañadores, ropa ligera y la constante presencia de “cuerpos perfectos” en redes sociales hacen que muchas personas experimenten inseguridad, ansiedad y vergüenza.

Es en esta temporada cuando aumentan los sentimientos de no estar “a la altura”, y eso se traduce en una bajada de la autoestima, una autoexigencia excesiva e incluso aislamiento social. Muchas personas deciden no acudir a la playa o evitar eventos sociales por sentirse incómodas con su cuerpo.

Esta vivencia tiene un claro impacto psicológico, especialmente en adolescentes y jóvenes, pero también en personas adultas que conviven con complejos o experiencias pasadas de burlas o rechazo por su aspecto.

 

El papel de las comparaciones sociales

Las comparaciones sociales son un proceso natural en el ser humano. Sin embargo, en la era digital, estas comparaciones se han intensificado y se producen en un terreno poco realista. Las imágenes que vemos suelen estar cuidadosamente seleccionadas, editadas o filtradas. Aun así, las percibimos como reales y alcanzables.

Este desfase entre la imagen ideal y la realidad genera un impacto psicológico negativo: nos sentimos menos atractivos, menos exitosos y menos felices. El problema no es solo lo que vemos, sino cómo lo interpretamos. Y si nuestra autoestima ya está debilitada, estas comparaciones pueden desencadenar trastornos emocionales o agravar los ya existentes.
 

Cuando el cuerpo se convierte en una obsesión

En Mentae, muchos pacientes nos consultan por preocupaciones recurrentes sobre su imagen corporal. En algunos casos, se trata de un síntoma aislado, pero en otros es el inicio o parte de un cuadro clínico más complejo, como un trastorno de ansiedad, un trastorno de la conducta alimentaria o una dismorfofobia.

La obsesión con el cuerpo puede llevar a conductas perjudiciales como dietas extremas, ejercicio compulsivo o uso de productos peligrosos para adelgazar. Estas prácticas no solo afectan la salud física, sino también la salud mental. El deseo de alcanzar un ideal estético puede derivar en un sentimiento de fracaso constante.

Aquí es donde la intervención de nuestros psicólogos en Madrid o nuestros psicólogos online puede marcar una diferencia significativa. A través de la terapia, se puede trabajar en la reconstrucción de la autoestima, en la aceptación corporal y en la modificación de pensamientos distorsionados sobre el cuerpo.

 

Redes sociales y trastornos psicológicos

Numerosos estudios han demostrado la relación entre el uso intensivo de redes sociales y el aumento de síntomas de ansiedad, depresión y baja autoestima. Las plataformas digitales no solo fomentan la comparación, sino que generan una falsa percepción de normalidad donde lo perfecto es lo esperado.

Este entorno contribuye a un mayor impacto psicológico en quienes ya tienen predisposición a la inseguridad o han vivido experiencias traumáticas relacionadas con su imagen. Las redes no son el origen del malestar, pero actúan como amplificadoras.

Para muchas personas, el hecho de publicar fotos veraniegas se convierte en una fuente de angustia. La necesidad de mostrarse bien, de recibir aprobación o de no quedar fuera del circuito social digital puede producir una gran tensión emocional.
 

¿Qué podemos hacer para reducir el impacto psicológico del ideal estético?

En primer lugar, es necesario tomar conciencia de que las imágenes que consumimos en redes no representan la realidad. Son una versión editada y parcial. También es importante desarrollar una mirada crítica y proteger nuestro bienestar emocional.

Aquí van algunas estrategias recomendadas por los profesionales de Mentae:

  • Limita tu exposición a redes sociales en épocas de vulnerabilidad.
  • Sigue cuentas diversas, que promuevan la aceptación corporal y la salud mental.
  • Recuerda que tu valor no está en tu cuerpo, sino en tu historia, tus capacidades y tus relaciones.
  • Practica la gratitud hacia tu cuerpo por lo que te permite hacer, más allá de cómo se ve.
  • Busca apoyo profesional si el malestar se intensifica.

 

El rol de la terapia psicológica

Acudir a un psicólogo puede ser clave para quienes sienten que el ideal estético les genera sufrimiento. La terapia ofrece un espacio seguro para expresar lo que duele, entender el origen del malestar y encontrar herramientas para fortalecer la autoestima y la identidad personal.

La atención profesional es especialmente recomendable si se presentan síntomas persistentes como:

  • Malestar al mirarse al espejo.
  • Comparaciones constantes con otras personas.
  • Restricciones alimentarias.
  • Evitar situaciones sociales por miedo al juicio.
  • Síntomas de trastorno de ansiedad o depresión.

 

En Mentae, trabajamos desde un enfoque integrador que combina la terapia cognitivo-conductual con herramientas de mindfulness, psicoeducación emocional y acompañamiento en procesos de aceptación. Entendemos que el cuerpo es parte de la experiencia humana, pero no debe ser una cárcel ni una fuente de sufrimiento.
 

Nuestro mensaje para ti

No estás solo en esta experiencia. Si el verano se convierte para ti en una etapa difícil por culpa de las comparaciones o la autoimagen, recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de coraje.

En Mentae, estamos para acompañarte. Puedes encontrar en nuestro equipo un psicólogo que te escuche sin juicios, que te ayude a comprender el origen de tu malestar y a construir una relación más sana contigo y con tu cuerpo. Pide Cita

Porque mereces vivir un verano libre de presiones, disfrutando de lo que eres sin tener que compararte con nadie.

Centro de Psicología | Psicología Mentae | Otros servicios que quizá te interesen

Terapia psicológica | Centro de Psicología

 

Desde el ámbito de la terapia psicológica estamos especializados en todas las edades, desde la infancia hasta la adultez. No son iguales las formas de manejarse ante situaciones difíciles que tiene un niño o un adolescente, que las habilidades que ya posee un adulto.

Consulta nuestros servicios:

 

Mindfulness | Centro de Psicología

 

Practicar mindfulness supone el cultivo de una serie de actitudes como no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación de lo que ocurre momento a momento, la apertura a la experiencia y la no reactividad ante lo que me acontece, sea esto agradable o desagradable.

Consulta nuestros servicios:

 

Alquiler de despachos | Centro de Psicología

 

El centro de psicología MENTAE situado en la calle Santa Engracia 25, ofrece la posibilidad, a psicólogos y profesionales de la psicología, de alquilar despacho en Madrid. Si buscas un despacho para tratar a tus pacientes y estás interesado puedes visitar el centro para conocer los despachos disponibles para su utilización.

El centro cuenta con 120 metros cuadrados. Ponemos a tu disposición cuatro despachos, además de una sala para talleres o terapias de grupo y una zona de espera y administración.

Consulta nuestros despachos:

 

 

Para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

  Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


Cookies técnicas
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • PHPSESSID
  • cpsession
  • et-pb-recent-items-colors
  • timezone
  • wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings