Veamos cómo resolver dos preguntas fundamentales que cualquier ser humano se plantea: “¿Qué quiero?” “¿Cómo conseguirlo?”. Nuestra meta ha de ser como decimos alcanzable, realista, y debe ponerse una fecha límite para cumplirla. Todo ha de estar bien planificado, incluso contando con opiniones de aquellos que están preparados para orientarnos, como pueda ser el psicólogo. Esa
La motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles. Ir a buscar un vaso de agua cuando uno tiene sed, estudiar durante toda la noche
Desde pequeños nos han educado a tomar decisiones “adecuadas” y hacer “lo que debemos”. Esto ha contribuido a generar tal miedo a equivocarnos que preferimos aplazarlas mientras nos sea posible. Este artículo nos ayudará para generar un nuevo punto de vista hacia la toma de decisiones que aumente nuestras ganas de llevarlas a cabo. Pero,
Hoy en día la sociedad está tan conectada con cada persona de nuestro entorno, que resulta difícil pasar tiempo a solas con uno mismo. En la actualidad millones de personas evitan estar solos, y no únicamente por la probable crítica social que pueda implicar, sino porque simplemente han perdido la costumbre de encontrarse en un
No es sencillo que cualquier persona llegue a ser líder de un grupo social o una empresa, no depende de casualidades o de un estatus científico. Liderar no tiene nada que ver con mandar, sino con inspirar, hacer que nos respeten y nos sigan, que esperen de nosotros las soluciones y la guía, lograr que
Aunque ha sucedido en cierta medida todo el mundo, en nuestra cultura occidental se ha dado todavía una mayor importancia a los pensamientos, a la mente en su conjunto. Encontramos el “pienso, luego existo” de Descartes con su concepción de la mente y el cuerpo como elementos separados. Concepción que ha sido muy dañina para
A lo largo de la vida pasamos por situaciones complicadas en las que ponemos en duda el apoyo que recibimos de nuestro entorno. Nos olvidamos de que todo lo que sucede en nuestras vidas tiene que ver con nosotros mismos y ocurre por alguna razón. Somos los únicos responsables de nuestras circunstancias y las fortalezas y debilidades que poseemos
Hoy en día, en concepto de adicciones está cambiando en la sociedad, ya no se relaciona exclusivamente con el consumo de sustancias químicas o drogas como pueden ser el alcohol, tabaco, cocaína, benzodiacepinas, opiáceos, etc. Actualmente se está demostrando que la adicción puede también asociarse a conductas o comportamientos a priori saludables y no peligrosas. El
Cuántas veces nos habremos propuesto no comer, beber o hacer algo que no debemos, pero al final acabamos haciéndolo. A menudo, las metas “sensatas” a largo plazo entran en conflicto con la tentación de los placeres inmediatos. Resistirse a una tentación requiere de cierto autocontrol, de la capacidad de anteponer los objetivos a largo plaza
El duelo se define como todo periodo necesario para dejar de tener aquello que se tiene. Nuestro corazón no es el órgano que sufre, es nuestra manera de procesar toda la información de la novedad, es todo el proceso de recuperación de todo nuestro aprendizaje y conocimiento adquirido, nuestros hábitos, nuestras formas de actuar en respuesta a
La personalidad dependiente se caracteriza por una pauta generalizada de dependencia hacia los demás, especialmente hacia las personas que ellos consideran “fuertes” (pareja, padre, madre, etc), acompañado de una visión de sí mismos como débiles, desvalidos y necesitados de ayuda. La demanda de ayuda y de protección la realizan de una forma pasiva, siendo los
¿Cuántas veces nos hemos apuntado al gimnasio y cuántas veces hemos dejado de ir? Solemos incluir la actividad física en nuestro día a día como una declaración de buenas intenciones. Numerosos estudios demuestran que la práctica de deporte reduce el riesgo de sufrir un infarto de forma prematura. Es por ello que se recomienda moverse
Entre las novedades destacadas en el TDAH vistas en la parte I, nos quedó pendiente profundizar en uno de los temas que más preocupan a los padres: la medicación y sus efectos secundarios. Muchos se preguntan cómo actúan estos fármacos en el cerebro de sus hijos; desde el campo de la investigación, se intenta dar
Una de las cuestiones que hoy día más preocupan a los padres es saber si su hijo tiene o no el conocido trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los padres y profesores son los primeros en detectar síntomas y conductas que hacen encender las alarmas necesarias para acudir a la consulta por primera vez. A partir
Hoy en día muchos pensamos en los objetivos/metas que queremos alcanzar en la vida, pero apenas nos paramos a pensar en qué valor es el que nos mueve a alcanzar esos objetivos tan importantes para nosotros. Los valores son pensamientos, ideas, deseos, sueños que nunca llegaremos a alcanzar pero en los que siempre podremos seguir
¿Sientes que tu familiar solicita mas ayuda de la que necesita?¿Sientes que tu salud se ha resentido? ¿Crees que podrías cuidarle mejor de lo que lo haces? Estas son parte de las cuestiones empleadas en la escala de Zarit (1980) para evaluar el nivel de sobrecarga del cuidador, también conocido como el “burnout del cuidador” o “síndrome